Inicia tu Camino en la Implantología Dental con Confianza
Este curso, dirigido por el destacado especialista Dr. Christian Garrido, ofrece una formación integral en el diagnóstico, planificación y tratamiento de pacientes con pérdida ósea severa.
18 y 19
AGOSTO 2025
					CDMX
Calle Fuente de la Díana No 2, Segundo Piso Nezahualcoyotl Edomex.
					Presencial
MODALIDAD
					Inversión:
Teoría y práctica: $4,000
					Mesa clínica con paciente: $6,000
¿Por Qué Tomar Este Curso?
- Conoce los conceptos esenciales de la Implantología
- Aprende a planificar y ejecutar tus primeros casos con seguridad.
- Construye una base sólida para tu crecimiento profesional en el área.
 
			TEMARIO
			1. Introducción al Tratamiento de Maxilares Atróficos
Abordaremos los retos que presentan los maxilares atróficos, las soluciones disponibles y el papel de los implantes de retención en la rehabilitación integral de estos casos.
1.1. ¿Qué son los mini-implantes y su rol en maxilares atróficos?
1.2. Beneficios de los implantes de retención en rehabilitación integral.
 
			1.1. ¿Qué son los mini-implantes y su rol en maxilares atróficos?
1.2. Beneficios de los implantes de retención en rehabilitación integral.
2. Contexto Global y Relevancia del Enfoque
Analizaremos cómo el uso de implantes de retención ha transformado el tratamiento de maxilares atróficos, revisando su impacto a nivel mundial y las bases anatómicas clave para su aplicación.
2.1. MaCo en el mundo: evolución en el tratamiento de maxilares atróficos.
2.2. Anatomía de las áreas para la colocación de implantes de retención (tomografía).
 
			2.1. MaCo en el mundo: evolución en el tratamiento de maxilares atróficos.
2.2. Anatomía de las áreas para la colocación de implantes de retención (tomografía).
3. Características y Herramientas Específicas
Revisión técnica y práctica de los mini-implantes utilizados en maxilares atróficos, con énfasis en sus características y el manejo del kit EASY para procedimientos integrales.
3.1. Descripción de los mini-implantes y sus características esenciales.
3.2. Kit EASY: componentes y herramientas para maxilares atróficos.
3.3. Opciones en diámetros y longitudes de los mini-implantes EASY.
 
			3.1. Descripción de los mini-implantes y sus características esenciales.
3.2. Kit EASY: componentes y herramientas para maxilares atróficos.
3.3. Opciones en diámetros y longitudes de los mini-implantes EASY.
4. Aplicaciones Clínicas y Comparaciones
Exploraremos cómo los mini-implantes ofrecen una solución práctica y efectiva frente a otros sistemas en pacientes con maxilares atróficos.
4.1. Usos principales de los mini-implantes en maxilares atróficos.
4.2. Comparación con otros sistemas de rehabilitación integral.
4.3. Ventajas clínicas, funcionales y económicas.
 
			4.1. Usos principales de los mini-implantes en maxilares atróficos.
4.2. Comparación con otros sistemas de rehabilitación integral.
4.3. Ventajas clínicas, funcionales y económicas.
5. Protocolo Integral para la Colocación
Presentaremos el protocolo clínico completo, desde la planificación hasta la colocación en maxilar y mandíbula, con énfasis en la precisión y el paralelismo.
5.1. Protocolo para la colocación de implantes de retención en maxilares atróficos.
5.2. Áreas específicas de colocación en maxilar y mandíbula.
5.3. Importancia del paralelismo para la estabilidad y función.
 
			5.1. Protocolo para la colocación de implantes de retención en maxilares atróficos.
5.2. Áreas específicas de colocación en maxilar y mandíbula.
5.3. Importancia del paralelismo para la estabilidad y función.
6. Retención y Adaptación Protésica en Maxilares Atróficos
Aprenderemos a adaptar prótesis para maxilares atróficos, utilizando materiales y técnicas específicas que optimicen la retención con mini-implantes.
6.1. Adecuación de prótesis para maxilares atróficos.
6.2. Materiales de retención y su selección para casos complejos.
6.3. Cazoletas (housing) y ajustes según grado de retención necesario.
6.4. Protocolo para integrar cazoletas en prótesis totales.
 
			6.1. Adecuación de prótesis para maxilares atróficos.
6.2. Materiales de retención y su selección para casos complejos.
6.3. Cazoletas (housing) y ajustes según grado de retención necesario.
6.4. Protocolo para integrar cazoletas en prótesis totales.
7. Técnicas Avanzadas y Uso de Guías Quirúrgicas
Se revisarán técnicas avanzadas para señalizar y optimizar la colocación de implantes de retención, tanto con guías quirúrgicas personalizadas como sin ellas.
7.1. Técnicas de señalización para maxilares atróficos.
7.2. Elaboración de guías quirúrgicas personalizadas.
 
			7.1. Técnicas de señalización para maxilares atróficos.
7.2. Elaboración de guías quirúrgicas personalizadas.
8. Casos Clínicos y Entrenamiento Práctico
Se presentarán casos clínicos que ilustran soluciones integrales para maxilares atróficos, complementados con prácticas guiadas.
8.1. Casos clínicos de rehabilitación en maxilares atróficos.
8.2. Hands-on: colocación y ajuste de mini-implantes en modelos simulados.
8.3. Clínica: colocación de implantes de retención en pacientes reales.
 
			8.1. Casos clínicos de rehabilitación en maxilares atróficos.
8.2. Hands-on: colocación y ajuste de mini-implantes en modelos simulados.
8.3. Clínica: colocación de implantes de retención en pacientes reales.
9. Mantenimiento y Sustitución de Componentes
Un enfoque integral incluye el mantenimiento adecuado de implantes y prótesis, así como el recambio eficiente de componentes desgastados.
9.1. Mantenimiento en pacientes con maxilares atróficos rehabilitados.
9.2. Protocolo para el recambio de elementos de retención activos.
 
			9.1. Mantenimiento en pacientes con maxilares atróficos rehabilitados.
9.2. Protocolo para el recambio de elementos de retención activos.
INSTRUCTOR
			El Dr. Cristian es Cirujano Dentista especializado en colocación y rehabilitación de implantes dentales, con más de diez años de experiencia combinando práctica clínica y liderazgo en la industria de la salud. Cuenta con una Maestría en Administración y un destacado historial en el diseño de estrategias comerciales para empresas transnacionales, logrando maximizar ventas y fortalecer relaciones con médicos, hospitales y universidades.
			Actualmente, es responsable del área de implantología en la Clínica Dental Láser y el Hospital Star Médica Luna Parck, donde aplica su experiencia y enfoque innovador. En este curso, comparte su conocimiento en implantología y estrategias prácticas para el éxito clínico y profesional.
 
			INICIA EN:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
¿Estás listo para iniciar tu carrera en implantología?
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar en este curso fundamental!
			 
			 
			 
			 
			 
			