La pregunta que todo dentista se hace, y la mayoría de veces se precipita a contestarla solo tomando en cuenta factores externos ajenos a nuestra practica, como la compètencia, en este articulo revisaremos, conceptos que una vez aclarados trataran de responder a esta y otras preguntas relacionadas con la administración de una clínica dental.
Este articulo es el segundo de una serie de artículos de seguimiento al post publicado en 2015 ¿El odontólogo sabe cuanto cobrar? para leer el primer artículo da click aquí. ya que en los siguientes artículos daré por sentado que ya an leído los anteriores.
Para responder la pregunta ¿Cuanto debo cobrar pos mis servicios para obtener una ganancia? debe de quedar muy claro para nosotros el termino de Ganancia. Así como su antónimo Perdida, pues nos daremos cuenta que van de la mano una de la otra.
GANANCIA (PÉRDIDA) CONTABLE
 
Se conoce como ganancia económica o beneficio económico a la utilidad que obtiene el actor de un proceso económico, comercial o productivo. Puede calcularse como los ingresos totales menos los costes totales.
Se incurre en pérdida cuando los costes citados superan a los ingresos totales.
 
Como pueden ver la definición contable de Ganancia nos expresa una formula condicional
Ingreso  – Costo  = Ganancia o Perdida
 
Si Ingreso es Mayor que Costo = Ganancia.
Si Ingreso es Menor que Costo = Perdida.
Parece sencillo ¿No? simplemente me aseguro de que mi ingreso sea mayor a mi costo  y listo.   
 
Aunque parece sencillo,  no lo es, el calculo de costos saca a relucir  un problema que muchos practicantes de odontología tienen. el Desconocimiento parcial o total de sus costos y como calcularlos correctamente.
 
El primer paso para entender un concepto es definirlo por lo que en el transcurso de este y los siguientes artículos aclarare varias definiciones.
Costo
En la contabilidad, el término coste se refiere al valor monetario de los gastos de las materias primas, equipos, suministros, servicios, mano de obra, productos, etc., que se utilizan para la creación del producto o servicio.
 
Existen diferentes tipos de Costos  y estos se clasifican de la siguiente manera.
 
- Costes fijos y costes variables: en función si dependen o no de la producción realizada.
- Costes directos y costes indirectos: en función de si se considera que estos costes tienen una relación directa (o no) con la producción o realización de bienes y servicios.
- Costes a corto plazo y costes a largo plazo: según si estos costes se han generado en un periodo inferior o superior al año.
- En función de la naturaleza de los costes, encontraremos otros como son los costes de venta, los costes de producción, etc.
Como podrán ver los costos se pueden clasificar de muchas maneras y se pueden etiquetar  dependiendo de su origen, su relación con la producción, su variación,  el tiempo en que se generan, el uso que se les da.
 
No es mi intención que clasifiques todos tus costos (aun no) si no que sepas las muchas formas en las que se pueden clasificar y llamar las cosas por su nombre.  En mi experiencia   la manera mas sencilla de clasificar en un inicio los costos  es  organizarlos  en Costos Fijos y Costos variables. puede llamarlos como gustes costos de representacion, costo de Ventas costo de producción pero debes identificar si son Fijos o Variables y clasificarlos de acuerdo a ello. Aquí una explicación de cada uno
 
Costo Fijo
 
Los Costos fijos son un tipo de costo que no varia en un periodo de tiempo corto independientemente de la actividad realizada.
Características de un costo fijo:
 
- Pueden anticiparse y controlarse
 
- Su estabilidad es independiente a la capacidad de producción
- A pesar de no variar pueden sufrir alteraciones de acuerdo al periodo de tiempo en que se midan y no son permanentemente fijos
Un ejemplo de costos Fijos son Renta, Teléfono, Sueldos, Cuotas de mantenimiento, Pagos de mensualidades de Equipo y depreciaciones.
Costo Variable
Es un costo que varia en función a los niveles de producción, cuanto mas elevada sea la producción mas elevados serán los costos variables. A diferencia de los costos fijos los costos variables se incrementaran entre mas servicios dentales realicemos y mas clientes traigamos a nuestra consulta.
Características de un costo variable:
 
- son controlables y gestionabas a corto plazo
- son costos proporcionales que dependen de la cantidad de servicios prestados
- al ser proporcionales presentan un comportamiento lineal en relación a la producción
Un ejemplos de costo variable son, las materias primas (resinas, coronas, fresas, puntas de gutapercha, yeso, alginato, alambre, brackets por mencionar algunos). Mano de obra ( en el supuesto de que sub contrates los servicios de otro medico o de un técnico dental por evento)
Lo importante ahora es que el concepto de costo fijo y costo variable este claro para ti.
 
Regresemos a nuestra formula de Ganancia
 
Ingreso – Costo  = Ganancia / Perdida
 
Como nuestro objetivo  es tener ganancias vamos a dejar la perdida a un lado por el momento tomando en cuenta que la meta es que nuestro ingreso sea mayor a nuestro costo.
 
Ganancia  = Ingreso  – Costo
 
Como sabemos que no hay solo un tipo de costo  hay costos Fijos y Variables la formula se modificaría como sigue
 
Ganancia  =  Ingreso – (Costo Fijo  + Costo Variable)
 
Esta modificación a nuestra “formula del éxito” tiene implicaciones mas profundas de lo que parece, pues para poder determinar si tenemos ganancias debemos de conocer todos nuestros costos y la naturaleza de los mismos, clasificarlos y ordenarlos de una manera que sea fácil de entender.
Como ejercicio  o Tarea  trata de identificar todos los costos de tu clínica dental  enuméralos en una lista   y trata de identificar si son fijos  o son variables.   
 
La próxima semana profundizaremos  aun mas  en como  clasificar, ordenar y calcular correctamente tus costos,  integrarlos a la formula para saber cuanto debes cobrar por tus servicios  para tener una ganancia .
 
Entender el concepto y la naturaleza de Costo Fijo y Costo variable es de suma importancia para poder continuar con los siguientes si tienes alguna duda en como clasificar algún costo en especifico de tu consultorio puedes dejar un comentario y con gusto trataremos de aclararla lo antes posible.
Referencias
1. https://www.supercontable.com/informacion/Contabilidad/Definicion_de_ganancia_o_perdida_contable.html
2. https://debitoor.es/glosario/definicion-coste
